domingo, 23 de junio de 2013

Propiedades benéficas de la granola

Su constitución nutricional y su bajo contenido en azúcar y calorías sugieren que este producto puede ser muy beneficioso para la salud por sus propiedades benéficas:

Reduce la presión arterial

Los problemas de hipertensión aumentan los riesgos de padecer enfermedades nefríticas y cardíacas, incluso de sufrir infartos. Este cereal es muy útil para mantener estable la presión arterial. Los cereales integrales como la avena y el trigo regulan la tensión ya que tienenmucho potasio y muy poco sodio. Se recomienda tomar la granola con leche descremeda o yogurt, y con frutas frescas como la banana.

Previene la anemia

De manera natural la avena es rica en hierro, por ello la granola resulta un alimento muy nutritivo para el organismo. El hierro, elemento imprescindible para los glóbulos rojos, no puede faltar en los niños y las embarazadas. Una taza de granola contiene más de 5 gramos de hierro. Si se requiere una dosis mayor, puede encontrarse en el mercado una granola que venga fortalecida con dicho mineral.

Regula el peso

Este producto ayuda a mantener el peso o a reducirlo, y se le emplea con frecuencia para combatir la obesidad. La avena provee al organismo de fibra, compuesto esencial para que el sistema digestivo funcione adecuadamente y que resulta básico para cualquier dieta de control del peso corporal.

Reduce el colesterol


La fibra soluble contenida en la avena y en los frutos secos ayuda a eliminar de la sangre elcolesterol malo. Cuando preparamos granola en casa, se recomienda añadirle un poco de semillas de lino, cuyo aceite aumenta los niveles de colesterol bueno en el organismo.

Carne de Soya


La Carne de soya es una fuente proteíca excepcional, con un bajo contenido de grasa

a carne de soya aporta muchos beneficios a nuestro cuerpo ya que no produce pesadez en el estómago, ayuda a prevenir el estreñimiento por su alto contenido de fibra, reduce el colesterol, posee componentes anticancerígenos, mejora la absorción de calcio en los huesos, entre otras cosas.

Recetas sencillas:

Hamburguesa
Agregar a la carne de soya preparada cebolla, ajo, cilantro y pimentón cortados en trozos chiquititos, además ½ taza de harina por una de soya, sal y pimienta. Mezcla todo con las manos y haz pelotas de aproximadamente 5 cm de diámetro. Luego aplasta las pelotas y fríelas en aceite de oliva hasta que estén de color café oscuro. Ya fritas, déjalas sobre toalla nova para que se absorba el aceite.
Guiso
Fríe en aceite de oliva cebolla, ajo, pimetón, zanahorias, champiñones, porotos verdes (los vegetales que quieras). Cuando esté todo cocido, incorpora la carne de soya, salsa natural de tomates, sal y pimienta. Y listo.

Lasaña
Haz una salsa de tomates con zanahoria, cebolla, pimentón, champiñones o los vegetales que tengas en ese momento. Cuando esté lista, agrégale sal, pimienta y la carne de soya ya preparada. Cuece (como cuando haces tallarines) las láminas de la masa en una olla y luego en una budinera en mantequillada pon una capa de masa, otra de salsa y otra de queso y así sucesivamente. Mete la fuente al horno y espera hasta que el queso se derrita antes de sacarla.

El ajonjolí

Es de un valor nutricional excepcional y enriquece los alimentos. Si se quiere enriquecer una ensalada, se puede agregar una ración de 25 g de ajonjolí el cual no sólo contiene proteínas y vitamina E sino que también cubre el 30% de las necesidades del calcio diarias.

Si se espolvorea ajonjolí sobre alimentos ricos en vitamina D, como el salmón o el atún, se conseguirá aumentar la asimilación del calcio presente en la semilla.

El aceite de semillas de ajonjolí también desempeña un valioso papel en prevenir la enfermedad coronaria del corazón, ya que contiene un grupo de compuestos llamados fitosteroles (phytosterols), los cuales los científicos han hallado que reducen significativamente el colesterol malo o LDL en la sangre y no hacen acumular ningún tipo de placa en las arterias.

Entre los beneficios nutricionales del sésamo debe destacarse su gran  aporte de calcio, fundamental para prevenir osteoporosis en personas mayores  y para la correcta formación de huesos y dientes  en el caso de los niños.

Es importante observar que  el ajonjolí o sésamo contiene una cantidad de lecitina superior al de la soya lo que ayuda a mejorar la memoria y el  rendimiento escolar y atletico.

Otro de los beneficios del sésamo es su aporte en vitamina E, de propiedades antioxidantes, y en las vitaminas del grupo B, antianémicas, indispensables para un buen funcionamiento del sistema nervioso y para fortalecer uñas y cabello.

Para enfrentar problemas circulatorios se prepara una decocción de semillas de ajonjolí, se hierve en un litro de agua y después de colado se toman 2 o 3 veces en el día

Flor de Jamaica

Es originaria del África y tiene numerosas propiedades medicinales.
  • Baja los niveles de colesterol y triglicéridos,
  • ayuda a normalizar la tensión arterial. 
El agua de flor de Jamaicaes diurético, ayuda a la limpieza interna y a eliminar el exceso de agua en el cuerpo, por tanto, es importante en las dietas de reducción de peso.
El agua de flor de Jamaica es
  • altamente depurativo y desintoxicante,
  • cicatrizante,
  • sirve como refrescante y para la tonificación porque tiene alta cantidad de Vitamina C, además
  • tiene minerales como calcio, fósforo, hierro y también vitamina A,
  • sirve para la resaca alcohólica,
  • es un buen antiséptico intestinal,
  • mejora la digestión.
Cuando se toma en forma de té, es maravilloso para aliviar el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades eruptivas de la piel.
El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y dientes, es útil para la debilidad muscular e infecciones respiratorias, anemia, fatiga, limpia el hígado y los riñones.

Varices. Hemorroides. Ansiedad. Insomnio. Resfriados. Hipertensión. Espasmos gastrointestinales. Estreñimiento. Falta de apetito. Gastroenteritis.  Fragilidad capilar.

Preparación del agua de flor de Jamaica:
Hervir un litro de agua, luego agregar una cucharada de Flor de Jamaica y dejar en el fuego por cinco (5) minutos, luego colar y endulzar si lo desea. Se puede tomar frío o caliente.



La nuez, más cardiosaludable que el pescado

Los ácidos grasos Omega 3 de las nueces son más efectivos que los del pescado en la reducción del colesterol en sangre y, por tanto, en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Las nueces son recomendables en los siguientes casos:
  • Afecciones cardíacas: Por su riqueza en ácidos grasosvitamina B1 y por reducir el nivel de colesterol sanguíneo. Por lo tanto, son muy recomendables también para casos de exceso de colesterol.
  • Afecciones del sistema nervioso: Gracias al aporte en ácidos grasos esenciales, lecitina, fósforo, vitamina B6. Recomendables por lo tanto para estudiantes, casos de depresión, estrés, agotamiento nervioso… sólo tienes que ver las semejanzas entre el cerebro y la nuez (teoría de las signaturas).
  • Trastornos sexuales y esterilidad: Por su riqueza en oligoelementos (zinc, manganeso, cobre), ácidos linoleico y linolénico (sirven de base para la síntesis de prostaglandinas),vitaminas B1 y B6. Recomendable también para mujeres embarazadas o que lactan.
  • Diabetes: Las nueces son de los alimentos mejor tolerados por diabéticos por su escaso contenido en hidratos de carbono y por su elevado poder nutritivo.
Además de los nutrientes mencionados, las nueces contienen una buena cantidad de fósforo, potasio, hierro, magnesio y calcio.



Levadura de cerveza, excelente para tu sistema nervioso

Para una persona sana, la levadura de cerveza es una excelente fuente para cubrir las demandas de vitaminas, minerales, oligoelementos, proteínas y aminoácidos esenciales.
El conjunto de sustancias activas o vitales es importante para:
  • El metabolismo energético (transformación de proteínas, grasas y glúcidos).
  • El crecimiento y las funciones musculares.
  • La formación de las proteínas de los núcleos celulares portadores de las informaciones genéticas.
  • Por su gran contenido en vitaminas del grupo B, es importante en las funciones del sistema nervioso, la vesícula biliar y el hígado.
  • La formación de glóbulos rojos.
  • Para la piel, el cabello y las uñas.
Como concentrado de sustancias nutritivas y activas la levadura es un excelente complemento alimentario con efectos beneficiosos para la salud y especialmente indicada para:
  • Las personas que llevan acabo una actividad física o psíquica muy intensa, dado que la levadura incrementa el rendimiento físico y beneficia el rendimiento psíquico.
  • Los estudiantes y jóvenes en formación profesional, por eliminarse los obstáculos de desarrollo y acelerarse los procesos psíquicos, lo cual influye sobre el rendimiento académico y laboral.
  • Las personas mayores, en las que una activación de los procesos metabólicos conduce a un mayor bienestar y a un mejor rendimiento.
  • Los deportistas de competición, que, gracias a una mayor obtención de energía y a una mejor eliminación  de los residuos metabólicos en el hígado, consiguen más elevados rendimientos.
En la aplicación de la levadura con fines terapéuticos se aconsejan últimamente diversos preparados en seco y además la levadura de cerveza “viva”, que por su escasa durabilidad se conserva con sustancias portadoras de vitamina C.
Hay que hacer constar que la levadura de cerveza se digiere en el tracto intestinal, con lo que se pueden absorber sus vitaminas, minerales y oligoelementos.

 

Indicaciones terapéuticas de la levadura de cerveza

  • Corazón, enfermedades cardiacas y circulatorias.
  • Trastornos digestivos y enfermedades gastrointestinales.
  • Trastornos en las glándulas endocrinas.
  • Enfermedades de los riñones y la vejiga. Afecciones hepáticas y de la piel.
  • Impresionantes resultados en el acné vulgar y furunculosis.
  • Estados de carencia vitamínica, especialmente en embarazadas.
  • Intoxicaciones de la sangre.
  • Diabetes, obesidad, jaquecas, neuralgias.
  • Trastornos funcionales del sistema linfático.

Forma de administración de la levadura de cerveza


  • Copos 2 ó 3 cucharadas soperas con zumo de fruta ácida en ayunas.

Ciruela, beneficiosa contra el estreñimiento

Contiene una proporción equilibrada de minerales y vitaminas, aunque en pequeñas cantidades.
Destacan sobre todo dos componentes que explican su acción laxante sobre el intestino:
  • Fibra vegetal: De tipo soluble, contiene pectina. Las ciruelas secas contienen una mayor cantidad, hasta el 7%. Las frescas un 1,5%. La pectina absorbe agua en el intestino, aumentando el volumen de heces y favoreciendo la evacuación. Absorbe colesterol y sales biliares.
  • Dihidroxifenilisatina: Estimula de manera suave los movimientos peristálticos intestinales, facilitando el tránsito de las heces.
Además de laxantes, las ciruelas son depurativasdiuréticas y hacen descender el nivel de grasa en sangre.
Aplicaciones curativasestreñimiento, exceso de colesterol, afecciones crónicas (arteriosclerosis, ácido úrico, gota, reumatismos, artrosis, hepatitis crónica, cirrosis…). Prevención de cáncer de colon.
Para aumentar su efecto laxante, se pueden poner las ciruelas pasas a remojo por la noche. Se toman por la mañana en el desayuno, bebiendo después el agua donde se encontraban.



Germen de trigo, rico en nutrientes y propiedades curativas

El germen de trigo es la parte del grano más rica en nutrientes y sustancias activas, especialmente:
  • Proteínas (23,2%).
  • Ácidos grasos esenciales (9,72%), como el linoleico y el alfa-linoleico (omega-3).
  • Vitaminas B1, B2, B6, niacina y folatos.
  • Vitamina E, excelente antioxidante.
  • Minerales, en especial contiene fósforo, magnesio, hierro y oligoelementos.
  • Enzimas como la superóxido-dismutasa, de acción antioxidante.
  • Octacosanol: Se ha comprobado que eumenta la resistencia a la fatiga y el rendimiento de los atletas de forma natural.
Diabetes y germen de trigo

El profesor Stepp, famoso investigador alemán de las vitaminas, considera útil aplicar las vitaminas B1 y E para los diabéticos, porque ejerce un efecto análogo al de la insulina.
Tomado diaria y regularmente de cuatro a cinco cucharadas colmadas de germen, se puede reducir notablemente el nivel excesivo de glucosa en la sangre y en la orina. El germen no sólo ahorra insulina en la diabetes incipiente sino también en la más avanzada; aparte de eso, normaliza el metabolismo del diabético.

 

Indicaciones terapéuticas del germen de trigo

  • Regula de forma natural el metabolismo.
  • Trastornos del crecimiento y desarrollo.
  • Enfermedades del sistema nervioso.
  • Enfermedades de la piel y las mucosas. Ideal para cabello y uñas.
  • Eficaz como preventivo de la arteriosclerosis por su aporte en vitamina E.
  • Según estudios, el consumo diario de 20-30 g, reduce el colesterol y los triglicéridos en un 11%.
  • Envejecimiento prematuro.
  • Ideal en embarazo, lactancia, crecimiento y estados post-operatorios.
  • Trastornos digestivos.
  • Diabetes, anemia.

Forma de administración del gérmen de trigo


  • Copos, 2 a 4 cucharadas soperas con el desayuno o la ensalada del mediodía.

martes, 11 de junio de 2013

Tortas 15 años - moderna




Torta Regalo




Torta, ponquesitos y cosmeticos






Foto Torta




Torta de Animales

Torta (ponque de vainilla) decorada en crema, brillo gel y chocolate.-


Dulces Plants vs Zombies

Ponquesitos decorados con crema, oreo y muñecos modelados en pastillaje





El poder de los alimentos integrales

Los alimentos integrales como el arroz integral, el trigo, la avena y el centeno integrales no sólo tienen un sabor delicioso, sino que también son muy beneficiosos para la salud, ya que reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y ciertos tipos de cáncer.

Sustituir refinados por integrales es dar un “cambio simple” en la dieta, tal como se afirma en una reciente revisión sobre el tema. ¿Cómo se hace? Pues consiste simplemente en la sustitución de los típicos cereales refinados (pan, arroz, pasta, cereales de desayuno, base de pizza) por el mismo alimento pero integral. ¿Resultados? Pues nada menos que obtener un importante impacto positivo en la prevención de los factores de riesgo más comunes en occidente, como se muestra a continuación.

Recientes investigaciones epidemiológicas a gran escala demuestran que el consumo regular de cereales integrales puede reducir el riesgo de sufrir trastornos cardíacos coronarios y algunos tipos de cáncer hasta en un 30%. No es de extrañar que en el simposio internacional sobre los alimentos integrales y la salud que se celebró en Finlandia en junio de 2001 se concluyera que tomar más alimentos integrales puede mejorar la salud.

Durante siglos, los cereales como el trigo, el arroz, el maíz, la avena y el centeno han sido elementos fundamentales de la dieta. Se han consumido en todo el mundo en una gran variedad de productos, desde la pasta en Italia hasta las gachas de avena en Escocia. Sin embargo, la mayoría de los productos se elaboran a partir de cereales refinados. Esto significa que las partes exteriores del grano, el germen y el salvado, se eliminan al triturar los cereales en la molienda, conservando el albumen, compuesto principalmente de fécula, que se muele para obtener harina blanca.
Entre los nutrientes que contienen los cereales integrales se encuentran la vitamina E, el complejo vitamínico B y minerales como selenio, zinc, cobre, hierro, magnesio y fósforo. Además, estos cereales aportan proteínas, hidratos de carbono complejos y sustancias protectoras como los lignanos (fitoestrógenos vegetales con propiedades contra las enfermedades cardiacas y el cáncer.

Frutos Secos Alimentación Sana


Los frutos secos han sido reivindicados por endocrinos y expertos en nutrición de todo el mundo como alimentos cuyo consumo no sólo es recomendable, sino absolutamente indispensables para la salud, siempre que no se abuse de ellos.
Ricos en proteínas, fibras y minerales los frutos secos agregan a sus propiedades la particularidad de aportar al organismo ácidos grasos insaturados (mono y poliinsaturados), ideales en la prevención de afecciones cardiovasculares. Se ha comprobado que pueden mejorar el perfil lipídico y al mismo tiempo aumentar la resistencia a la oxidación por su contenido en grasas buenas.
Los frutos secos deben ser consumidos preferiblemente crudos, sin cáscara y con poca sal. Lo más indicado es que formen parte de los desayunos, las meriendas y las principales comidas, así como de las ensaladas, acompañados de quesos frescos, legumbres y cereales. Actualmente, constituyen una excelente alternativa a las proteínas animales. En dosis adecuadas, deben estar presentes en todas las dietas ya que combinan fácilmente con todos los alimentos.