El
germen de trigo es la parte del grano más rica en nutrientes y sustancias
activas, especialmente:
- Proteínas
(23,2%).
- Ácidos
grasos esenciales (9,72%), como el linoleico y el
alfa-linoleico (omega-3).
- Vitaminas
B1, B2, B6, niacina y folatos.
- Vitamina
E, excelente antioxidante.
- Minerales, en especial contiene fósforo, magnesio, hierro y oligoelementos.
- Enzimas como la superóxido-dismutasa, de acción
antioxidante.
- Octacosanol: Se ha comprobado que eumenta la resistencia a la fatiga y el
rendimiento de los atletas de forma natural.
Diabetes y germen de trigo
El
profesor Stepp, famoso investigador alemán de las vitaminas, considera útil
aplicar las vitaminas B1 y E para los diabéticos, porque
ejerce un efecto análogo al de la insulina.
Tomado
diaria y regularmente de cuatro a cinco cucharadas colmadas de germen,
se puede reducir notablemente el nivel excesivo de glucosa en la sangre y en la
orina. El germen no sólo ahorra insulina en la diabetes incipiente sino también
en la más avanzada; aparte de eso, normaliza el metabolismo del diabético.
Indicaciones terapéuticas del germen de trigo
- Regula de forma natural el metabolismo.
- Trastornos del crecimiento y desarrollo.
- Enfermedades del sistema nervioso.
- Enfermedades de la piel y las mucosas.
Ideal para cabello y uñas.
- Eficaz como preventivo de la
arteriosclerosis por su aporte en vitamina E.
- Según estudios, el consumo diario de 20-30
g, reduce el colesterol y los triglicéridos en un 11%.
- Envejecimiento prematuro.
- Ideal en embarazo, lactancia, crecimiento y
estados post-operatorios.
- Trastornos digestivos.
- Diabetes, anemia.
Forma de
administración del gérmen de trigo
- Copos, 2 a 4 cucharadas soperas con el
desayuno o la ensalada del mediodía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario