martes, 11 de junio de 2013

El poder de los alimentos integrales

Los alimentos integrales como el arroz integral, el trigo, la avena y el centeno integrales no sólo tienen un sabor delicioso, sino que también son muy beneficiosos para la salud, ya que reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y ciertos tipos de cáncer.

Sustituir refinados por integrales es dar un “cambio simple” en la dieta, tal como se afirma en una reciente revisión sobre el tema. ¿Cómo se hace? Pues consiste simplemente en la sustitución de los típicos cereales refinados (pan, arroz, pasta, cereales de desayuno, base de pizza) por el mismo alimento pero integral. ¿Resultados? Pues nada menos que obtener un importante impacto positivo en la prevención de los factores de riesgo más comunes en occidente, como se muestra a continuación.

Recientes investigaciones epidemiológicas a gran escala demuestran que el consumo regular de cereales integrales puede reducir el riesgo de sufrir trastornos cardíacos coronarios y algunos tipos de cáncer hasta en un 30%. No es de extrañar que en el simposio internacional sobre los alimentos integrales y la salud que se celebró en Finlandia en junio de 2001 se concluyera que tomar más alimentos integrales puede mejorar la salud.

Durante siglos, los cereales como el trigo, el arroz, el maíz, la avena y el centeno han sido elementos fundamentales de la dieta. Se han consumido en todo el mundo en una gran variedad de productos, desde la pasta en Italia hasta las gachas de avena en Escocia. Sin embargo, la mayoría de los productos se elaboran a partir de cereales refinados. Esto significa que las partes exteriores del grano, el germen y el salvado, se eliminan al triturar los cereales en la molienda, conservando el albumen, compuesto principalmente de fécula, que se muele para obtener harina blanca.
Entre los nutrientes que contienen los cereales integrales se encuentran la vitamina E, el complejo vitamínico B y minerales como selenio, zinc, cobre, hierro, magnesio y fósforo. Además, estos cereales aportan proteínas, hidratos de carbono complejos y sustancias protectoras como los lignanos (fitoestrógenos vegetales con propiedades contra las enfermedades cardiacas y el cáncer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario